Los frecuentes berrinches/ pataletas/ perretas que suceden alrededor de los dos años nos hacen llamar a esta edad, los terribles o temibles dos. Pero es importante recordar que estas conductas nos indican, tal y como esperamos en esta edad, que tu hija(o) está desarrollando su independencia y probando las nuevas habilidades que ha desarrollado o está desarrollando, alcanzando así otra meta en su desarrollo.
Aprender a controlar estos impulsos, que son parte normal de su desarrollo, es un proceso que empieza durante esta edad y dura el resto de su vida. Como padres, hemos de pensar cómo queremos ayudar a nuestros niños a manejar su independencia y desarrollar auto-control. Recuerda, estos comportamientos van a surgir y no podemos eliminarlos sino aprender a manejarlos.
Deseos de independencia
Como es independencia lo que tu niño(a) quiere, es importante que le des el poder de tomar pequeñas decisiones. Hay ciertas cosas, como el color de la camisa que lleva, el juguete que se puede llevar de paseo, etc. que pueden ser decisiones suyas. Así que escoge tus "batallas" y déjale tomar decisiones adecuadas a su edad. Algunas otras cosas, como la comida o las actividades que debe realizar no son tan flexibles y acostumbran a crear guerras de poder entre padres e hijos. En estas ocasiones puedes darle pequeñas opciones que le dan la sensación de tener más control. Por ejemplo, en vez de decirle para comer hay brócoli, puedes decirle, "¿quieres brócoli o judías?" Dándole para elegir opciones aceptables para ti.
La importancia de los límites
Aun con tu flexibilidad y proporcionándole opciones, tu pequeño(a) va a querer probar los límites que le pones. Ésta es una parte normal de su desarrollo. Lo más difícil es ser consistente pero también flexible. Los niños aprenden cuando les ponemos límites claros y consistentes con amor. De esta manera, les enseñamos qué es aceptable y qué no lo es. Poner límites no es solo parte de disciplinar a nuestros hijos sino parte de enseñarles. Por eso es muy importante que nos mantengamos firmes frente a ciertos límites que tienen gran importancia para nosotros (estos variarán de familia en familia dependiendo de sus valores) Recuerda que cada vez que cedemos en un límite, les damos carta blanca a nuestros niños para continuar probando ese límite. Pero como ya sabes, una parte muy importante de ser padre es también el ser flexible. Habrá ciertas cosas donde los límites pueden ser más flexibles y donde podemos negociar con nuestros pequeños para dejarles sentirse en control y sentir que van desarrollando esa independencia que tanto desean.
Mantener la calma
Las pataletas van a surgir con más intensidad acerca de los dos años como resultado de este anhelo por la independencia. Frente a ciertos límites, los niños van a sentirse abrumados por sus sentimientos y sin haber desarrollado todavía su habilidad para manejarlos de manera más eficaz, van a tener berrinches que pueden ser muy dramáticos (tirándose al suelo, chillando...) Hay muchas maneras de manejar las pataletas que surgen durante esta edad, pero es muy importante que probemos de mantener la calma. Si nosotros estamos calmados, ayudamos a nuestros niños a ver que no perdemos el control y que con nosotros están seguros. Todas(os) sabemos lo difícil que es mantener la calma en estos momentos pero es importante que lo probemos, pues cuando nos enojamos, normalmente aumentamos su frustración y su berrinche. Estos son buenos momentos para pedir ayuda de nuestras parejas/ familiares / amigos, para tomar unas respiraciones hondas o hacer cualquier otra cosa que nos ayude a mantener la calma.
Una oportunidad para aprender
Las pataletas son también grandes oportunidades para enseñar a nuestros niños, pero es importante dejarlas pasar antes de intentar razonar con ellos. Igual que nos pasa a nosotros, es muy difícil tener una conversación racional cuando estamos súper enojados. Una vez haya pasado la pataleta, podemos ayudar a nuestros niños a entender qué sucedió y darle estrategias para resolver ese problema de manera más eficaz en el futuro (Ej. Dándole las palabras para expresar sus sentimientos cuando está enojado)
Conociendo a su hijo(a), también irá descubriendo la mejor manera de ayudarle a calmarse, esto es diferente para cada niño(a) Lo importante es que recordemos que con los berrinches y los deseos de independencia, también llegan muchas metas del desarrollo que nos llenan de alegría. Ese deseo de hacer las cosas por sí mismo le ayudará a comer por si solo(a), a empezar a aprender a vestirse, a querer escoger su ropa, sus zapatos, a demostrarnos las cosas que le gustan y las que no y a darnos una ventana más para conocer a esa pequeña persona a quien tanto queremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario