viernes, 15 de noviembre de 2013

Los primeros pasos del bebe

El instante cuando el bebé finalmente da sus primeros pasos y empieza a caminar es uno de los más especiales en su desarrollo. Para los padres, además, es una experiencia inolvidable.
Sin embargo, a partir de ese momento, hay que prepararse para ciertas consecuencias de la mayor movilidad e independencia del bebé. Ya no se quedará quietito ni un segundo. Eso implica que el hogar debe estar a prueba de accidentes. Si tienes escaleras en tu casa, pon una reja. Ten cuidado con las puntas agudas en las mesas u otros muebles y no te olvides de anclar los muebles con cajones y estantes a la pared, ya que muchos bebés creen que están escalando el Everest en esta etapa.
Empezar a caminar
El bebé se prepara para lanzarse a la conquista del mundo y estará en constante movimiento e investigación. Esto le ayudará a desarrollar la fortaleza muscular y coordinación necesarias para comenzar a caminar. Primero aprenderá a darse vuelta, luego a sentarse y después a gatear. Finalmente sabrá como pararse sin ayuda y mantenerse solito de pie por más tiempo. Entonces, y cuando adquiera más confianza y equilibrio podrá comenzar a dar sus primeros pasos en cualquier momento.
Muchos bebés dan sus primeros pasitos entre los 9 y 12 meses, aunque cada criatura evoluciona a un ritmo diferente y los pediatras no se preocupan si tu hijo no camina sino pasados los dieciséis meses.
Cómo ayudar a que tu bebé dé sus primeros pasos
Muchos padres se preguntan qué hacer para ayudar a que el bebé dé sus primeros pasos y empiece a caminar solito. Lo que NO se debe hacer es forzarlo a que lo haga ni tampoco cansarlo. Así que es importante que estimules a tu chiquito pero nunca lo obligues a hacer más de lo que puede.
Para que el bebé se fortalezca lo suficiente para poder caminar, déjalo jugar sobre su barriga cuando es chiquito. También estimúlalo a gatear. Aunque es común que haya bebés que no quieran gatear y prefieran caminar directamente, el gateo ayuda a fortalecer mùsculos muy necesarios para el desarrollo motor de tu hijo.
Las andaderas no son aconsejables según los pediatras de los Estados Unidos, ya que hay demasiados accidentes que se podrían evitar. Prefiere un centro de actividad estacionario, donde el bebé esté de pie y pueda flexionar sus piernitas e incluso saltar en un mismo lugar mientras explora diferentes actividades.
Cuando llegue el momento de los primeros pasos, no te preocupes si son serán inestables, torpes, con las piernitas separadas, o si acaso se deja caer o se sienta para frenarse o descansar luego de dos o tres pasos. Después de varios días de práctica podrá sentirse más seguro, habrá mejorado su coordinación y dará sus pasos verdaderos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario