viernes, 15 de noviembre de 2013

Como establecer limites.


Establecer límites es parte de enseñar a tus hijos. No pienses en los límites como una manera de regañarles sino como una manera de prevenir el mal comportamiento y de guiar a tus hijos acerca de lo que es y lo que no es apropiado. Es por eso que hablamos de establecer límites con amor y cariño, para ayudar a tus hijos a distinguir qué comportamientos son aceptables y los que no. Te ofrecemos 10 consejos básicos para establecer límites eficaces:
  1. Establece límites adecuados a la edad de tu hijo/a. Por ejemplo, a un niño de dos años le podemos pedir que nos ayude a recoger sus juguetes pero es demasiado pedirle que arregle todo su cuarto, mientras que un niño de 8 años es capaz de arreglar su cuarto solo.
  2. Piensa en las habilidades que tiene tu hijo y lo que es capaz de hacer antes de pedirle algo que no pueda cumplir. No es sólo su edad lo que cuenta sino también su nivel de desarrollo y lo que puede y no puede hacer. Aunque el hijo de tu vecina sea capaz de hacer algo, no quiere decir que tu hijo de la misma edad pueda hacer lo mismo.
  3. Usa frases simples y claras para establecer límites. No le des más de una orden por frase. Las órdenes múltiples confunden a los niños y hacen que sean menos eficaces completando lo que les pedimos.
  4. Define las reglas de manera positiva. En vez de decirle lo qué no puede hacer, prueba de darle reglas que le digan lo que sí puede hacer. Por ejemplo, en vez de decirle “no tiramos la pelota en casa,” puedes decirle “en casa rodamos la pelota por el suelo.”Es más fácil para los niños seguir una orden de lo que sí pueden hacer.
  5. Actúa con autoridad y seguridad. No hace falta gritar ni perder el control (esto te hará perder efectividad) pero sí dar una imagen de confianza de que este límite es importante y que tu eres quien está al mando.
  6. ¡¡¡Se consistente!!! Esta es una de las partes más importantes de establecer límites. Si tus hijos perciben que el límite sólo se establece a veces, no van a cumplirlo porque no lo verán como una regla sino como una opción. La consistencia es esencial para que tus límites sean efectivos. Si decimos que durante la comida nos sentamos en la mesa, hemos de asegurarnos que este límite está siempre presente y que no les dejamos comer mirando la televisión o comer en su cuarto.
  7. Ten un plan y alerta a tus hijos acerca de qué va a pasar si no cumplen con los límites que estableces. Es importante que estés lista para darles consecuencias si no cumplen con el límite. Sin consecuencias, el límite va a perder validez. Prueba de establecer consecuencias naturales a los límites que estableces.
  8. Dentro de los límites que estableces, dales opciones para poder escoger. Cuando les damos opciones, los niños sienten que tienen algo de control en las decisiones que se toman en su entorno y es más probable que cumplan con el límite.
  9. Respeta sus sentimientos y hazle saber que le comprendes. Los límites pueden generar mucha frustración en tus hijos. A nadie le gusta que le digan que no puede hacer algo. Ten paciencia y se firme pero con cariño y comprensión.
  10. Crea reglas del hogar con tus hijos. Hazles partícipes de la creación de límites y reglas. Cuando son ellos mismos los que han creado las reglas, les será mucho más fácil cumplirlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario