viernes, 15 de noviembre de 2013

Examina los ojos de tu bebe.

Pocos padres saben que el primer examen de la vista de sus hijos debe hacerse a los seis meses de edad para detectar, tratar e incluso prevenir problemas que pueden afectar al niño de por vida.

Es más, los desórdenes a la vista son la cuarta causa más común de discapacidad en los Estados Unidos. Sin embargo, se estima que sólo el 14% de los niños menores de 5 años ha tenido un examen completo a la vista. "Muchos padres no se dan cuenta de que es crítico examinarle la vista a los niños tempranamente, a los seis meses, para corregir lo antes posible los problemas a la vista y no desperdiciar tiempo que es muy valioso en el desarrollo del niño", señaló el Dr. Glen T. Steele, profesor clínico y jefe del servicio de terapia pediátrica y de la visión en el Southern College of Optometry. "Por lo menos 10 a 15 por ciento (unos 8 a 12 millones) de los niños están en riesgo de tener problemas a la visión que no han sido detectados. Esta es una estadística significativa, especialmente si tu hijo es uno de los afectados".

La Asociación Americana de Optometría y el Dr. Steele recomiendan que cada niño tenga un examen a la vista completo cuando cumple seis meses, 3 años y un tercer examen justo antes de empezar a ir a clases. De esa manera, se pueden corregir o tratar los males detectados. También se puede evitar que ciertas condiciones progresen a tal punto que dañen la visión de por vida.

Las repercusiones de no detectar a tiempo los problemas a la vista no son sólo físicas. "Los daños a la vista, ya sean obvios o sutiles, pueden tener un profundo efecto sobre el desarrollo de un niño", señaló Steele. Incluso es común que los padres o maestros crean que los niños sufren de otros problemas, como dificultades para leer o baja autoestima, cuando en realidad el pequeño tiene algún impedimento visual.

Por lo tanto, te recomendamos que estés atento a tu hijo. Llévalo a un oftalmólogo o un optometrista para que le revise sus ojos y sigue las recomendaciones que te haga el médico. De esa manera, estarás protegiendo uno de los sentidos más valiosos y evitarás lamentarte después. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario