¿Cuántas veces quisiéramos decir que sí a todo sólo para mantener la calma? Pero los buenos padres a veces tenemos que ser los “malos de la película" y hacer que se respeten las reglas. Y aunque no es fácil para ningún padre ver a su hijo triste o haciendo un berrinche, es necesario que existan límites y consecuencias por su propio bienestar y buen desarrollo.
Todo niño necesita límites
Los expertos dicen que desde pequeños, es importante que nuestros hijos sepan qué está permitido para ellos y qué es prohibido. De esta manera es cómo los niños pequeños empiezan a desarrollar el control sobre sí mismos.
De hecho, los expertos afirman que los niños necesitan tener límites establecidos ya que les hace sentir que su alrededor es más predecible y por consecuencia, se sienten más seguros. Criar a un hijo no sólo implica tener una buena relación con él sino que también hacerle saber qué es lo que se espera de su comportamiento.
Y ¿cuáles son las mejores maneras de enseñarles a tus hijos sobre los límites?
Es muy importante que una vez que digas “no” a algo, no cambies de opinión. Eso sí, piensa muy bien antes de dar una respuesta para que te puedas mantener firme. También, asegúrate de cumplir con tus promesas. Haz que tu niño sepa que cada vez que haya un comportamiento que no es aceptable, habrá una consecuencia. Asimismo, si exhibe buen comportamiento elógialo para que se dé cuenta de que notas eso también.
La palabra clave : "no"– Los niños piden muchas cosas y, como padres, algunos sentimos que todo lo que decimos es “no” o al contrario, sólo para evitar problemas decimos que sí más de lo debido. Pero, ¿sabías que, de acuerdo a los expertos, decirle “no” a tu hijo puede ser muy beneficioso para él ? Esta pequeña palabra les enseña lecciones muy valiosas sobre la vida que no se aprenden en la escuela :
- Cómo comportarse al sentir decepción
- Cómo argumentar o negociar sus puntos de vista
- A poner prioridades
- A diferenciar entre las responsabilidades y el tiempo libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario