Gatear es buenísimo para el desarrollo de los bebés, ya que les ayuda a fortalecer y desarrollar los músculos y huesos de todo el cuerpo. A tu hijo le encantará la independencia para explorar el hogar pero el gateo también implica nuevos desafíos para ti. Aprende qué precauciones tener cuando tu bebé gatea porque ahora verás que hay muchos peligros escondidos en tu hogar. Es decir, no es llegar y dejar que tu bebé deambule por toda la casa.
Lo mejor es que tú misma gatees por tu casa y evalúes qué áreas son especialmente peligrosas. Quita los adornos de cristal, ancla los muebles pesados a la pared, esconde y asegura cables, protege los enchufes y si vives en una casa de dos pisos, coloca una barrera o reja para que tu bebé no corra peligro.
No te preocupes si al principio tu bebé sólo se balancea como si fuera a avanzar hacia atrás. En un comienzo muchos bebés inician el proceso de gateo así, pero con el tiempo se hará más fuerte y verás lo veloz y audaz que será. Además, hay diferentes maneras de gatear y hay bebés que les gusta arrastrarse sentados.
Cada vez se dan más casos de bebés que se saltan la etapa del gateo. Aunque no es preocupante si tu hijo decide caminar antes que gatear, los expertos dicen que no es recomendable saltarse esta etapa por los beneficios que implica gatear. Cuando el bebé gatea, le ayuda a aprender a controlar su equilibrio, a coordinar sus manos y pies, y a fortalecer los músculos de sus piernas, todos factores importantes a la hora de caminar bien en el futuro.
¿Cuándo comenzará a gatear mi bebé?
Muchos bebés empiezan a gatear a los siete u ocho meses, pero puede adelantarse o atrasarse un poco el proceso. Consulta con tu pediatra si tu hijo cumplió un año y no muestra señales de querer gatear o caminar.
¿Cuáles son los beneficios del gateo?
Gatear ayuda al fortalecimiento de la columna vertebral y las extremidades, promueve la elasticidad y mejora la coordinación de las respuestas motrices del bebé.
¿Cómo estimular el gateo?
Para estimular el gateo, coloca a tu bebé sobre una alfombra o mantita para que intente incorporarse sobre sus extremidades. También pon juguetes u objetos llamativos al alcance para estimularle ir hacia ellos. Puedes colocarle un cojín pequeño debajo de su barriga para ayudarlo a sujetarse al principio. Cómo reguardar la seguridad de tu bebé Recuerda no dejarlo solo en ningún momento ya que podría necesitar de tu ayuda ante cualquier problema o peligro. En las zonas donde estará el bebé, ten precaución especial con:
- Remedios y productos químicos. Coloca todo lo que pueda ser tóxico en alto, lejos del alcance de los niños.
- Muebles. Protege a tu bebé de las puntas de los muebles ya sea con protectores especiales o viendo la manera de acolchonar los bordes de las mesas. Ancla los muebles a las paredes para evitar que se caigan encima de tu bebé.
- Escaleras, enchufes y objetos frágiles. Nunca dejes a tu niño solito sin supervisión. Si hay escaleras en tu hogar, coloca una cerca o barrera. Cubre los enchufes porque puede poner sus deditos allí. También debes evitar dejar manteles colgando con cosas en la mesa que él pueda echarse encima, objetos peligrosos en el piso que pueda llevarse a la boca y plantas venenosas que pueda tragar.
- Puertas y ventanas. Debes trabar las puertas o colocar algo para que no se cierren de golpe y lo lastimen. Cuidado con las ventanas en los edificios si no tienes instaladas rejas o mallas protectoras.
- El cuarto de baño. El inodoro o excusado es otro de los lugares predilectos de los bebés exploradores, pero el baño no es el mejor lugar para que tu hijo gatee.
- La plancha. Cuando planches, no permitas que tu bebé gatee por debajo de la tabla de planchar, ya que podría hacer caer la tabla o bien enganchar el cable de la plancha. Y lo último que quieres es que tu tesorito se queme. Además, recuerda siempre desenchufar la plancha cuando termines de usarla.
Ejercicios y juegos para estimular el gateo y su evolución motora
- Mientras lo cambias extiende y flexiona sus piernas como si estuviera pedaleando en una bicicleta.
- También puedes hacerlo rodar sobre sí mismo encima de la cama o de una alfombra.
- Ponte en el suelo y gatea junto a tu hijo. Recorre gateando junto a tu bebé la casa como si fuera lo más normal del mundo.
Hay varios juguetes que ayudan al niño a coordinar sus movimientos para gatear.
- Las pelotas con ruidos y colores
- Los juguetes cilíndricos con ruedas que hacen que el bebé los empuje y los persiga.
- Las mantas de actividades y los gimnasios de suelo son juguetes previos al gateo que estimulan los movimientos del bebé.
¡Mucha suerte con esta nueva etapa de tu bebé!
No hay comentarios:
Publicar un comentario