jueves, 14 de noviembre de 2013

El desarrollo cerebral!


los primeros años y las experiencias de tu pequeño(a) durante este tiempo, van a tener un efecto directo en la formación de conexiones neuronales (sinapsis) y la velocidad de procesamiento de estas conexiones (mielinización), todos factores clave en su desarrollo cerebral

¿Quiere decir esto que hemos de proporcionarle estimulación extra durante este período y llenarlo de conceptos para que desarrolle más sus habilidades? 

Hay algunos programas que prometen que van a desarrollar la inteligencia de tu pequeña(o) proporcionándole todo tipo de estimulación, pero muchos estudios de investigación nos han demostrado que estos programas no son necesarios y pueden hasta ser contraproducentes. Una relación normal con tu niño(a) llena de amor, cariño, la habilidad de responder a sus necesidades, permitirle explorar su entorno de manera segura y proporcionarle experiencias ricas en lenguaje (hablándole, leyéndole) son suficientes para un desarrollo saludable del cerebro de tu pequeñín(a) Por lo contrario, sabemos que el estrés, el abuso o negligencia infantil, la falta de nutrición adecuada, el abuso de substancias (como las drogas y el alcohol) y algunas toxinas ambientales (como el plomo) pueden tener efectos negativos a largo plazo en el desarrollo cerebral de los niños. 

Así que cuando te preguntes qué pasa en su cabecita, piensa en la explosión de conexiones neuronales que están sucediendo en todo momento (cuando resuelve un rompecabezas, cuando explora la arena en la playa, cuando intenta ponerse el pantalón por su cuenta...) y en como la variedad de experiencias que tu le facilitas le están ayudando a desarrollar sus habilidades y su cerebro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario